De pandemias y...
- Santi Iglesias de Paul
- 14 feb 2024
- 3 Min. de lectura

Cuentan, y no sé si será cierto, que unos cuantos años después de la finalización de la guerra de Cuba, allá por 1898, una comisión española viajó la isla caribeña y comprobaron con sorpresa que cierta enfermedad pandémica había sido erradicada.
Muy sorprendidos los de la comisión preguntaron a las autoridades americanas en Cuba la razón de la desaparición de la enfermedad, y ellos, muy seguros, les contestaron:
"Hemos aplicado lo que ustedes tenían escrito"
Qué bueno. España legisla bien, otra cosa es cómo lo aplique. Tras la maldita pandemia del covid, afortunadamente, se creó una comisión en España que ha investigado, de manera independiente, lo sucedido: causas, métodos, y en definitiva cómo nos fue. No la he leido, pero...
Esto suena fenomenal, admirable diría yo, pero los resultados salieron hace ya meses y el ciudadano de a pie no sabe nada del informe: cosas y causas concretas, errores garrafales y aciertos, si es mejor actuar por autonomías o hacerlo como estado. Es más, a efectos prevención y tratamiento, estamos como en el año 2019. Una comisión, que posiblemente haya investigado correctamente, pero que resulta inútil en sus estudios y conclusiones, sólo ha servido para perder tiempo y dinero. Esto, con otras palabras, es lo que viene a decir Gonzalo Fanjul (un gran tipo) sobre la "evaluación de la respuesta" en su artículo en EL PAIS
Me temo lo peor si llegara otra maldita pandemia. Y ya no digo si nos viene alguna otra catástrofe parecida, como guerra o similar. Dios nos pille confesados. Por cierto, hablando de pecados, tengo que repasar de nuevo los pecados capitales, que siempre me acuerdo de "la gula" (benditos torreznos) pero del resto me hago un lío enorme, porque...: ¿"diligencia" era otro pecado capital, o la virtud de estar mucho tiempo juntito a tu pareja, amante o similar? Ya digo, me hago un lío. Bueno, que me disperso...
Esto de la comisión investigadora ya lo dijeron los protagonistas de mi novela "El cocinero del 27" , muy aplaudida, por cierto. Pasados unos años de la tragedia vivida, he de decir que el libro gana en actualidad y no lo hace como un llanto a los malditos tiempos de muerte, sino como esperanza y una alegría de vivir y ganas de superación, tanto que este autor se sorprende a sí mismo. Hay veces que uno desconoce los motivos y es inimaginable como puede llegar a decir ciertas cosas en boca de los protagonistas. Y ese es el caso.
Por lo demás...muy desconectado del mundo actual.
Me supera la situación de España, y la del mundo. Los que no tenemos partido político al que seguir, ni dirigente al que admirar, y habitamos pociciones de ese centro tan incomprendido, sin escoras de ningún tipo, cada vez lo tenemos más jodido. Soy de los que claman "prudencia" a todos los niveles, y eso es mucho pedir. Confiemos y de paso desconectemos también, que muchas cosas de las que dicen algunos producen miedo.
Dan ganas de desconectar más incluso. No sé...ir al Caribe, por ejemplo, y perderme con Ana. Por soñar que no quede.
Besos y abrazotes y hasta pronto.
Si quieres leer mis novelas NOVELAS SANTI si lo que quieres es escuchar mi música MUSICA SANTI, si lo que quieres es probar mis recetas RECETAS SANTI pero si lo que quieres es ganar pasta con mis quinielas
Comentarios