top of page
Buscar

Así fue el desastre de Annual, y otros desastres...

  • Foto del escritor: Santi Iglesias de Paul
    Santi Iglesias de Paul
  • 2 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Así quedó Monte Arruit...


He leido durante meses documentación sobre el desastre de Annual. Además de llamarme la atención todo aquello, intentaba escribir una novela. Cuento a continuación lo que realmente sucedió, que no es fruto de mi imaginación, sino del "expediente Picasso" que se redactó al poco tiempo de suceder los hechos, por el General Picasso (pariente del pintor), para ver y enjuiciar lo acaecido. Comentar que de poco sirvió lo que relataba dicho expediente. Un magnífico trabajo hecho para nada. Es una lástima porque en España somos incapaces de sacar conclusiones. Ya sea guerra civil, Filomena, Covid y ahora...me temo que tampoco sacaremos nada en claro con las malditas inundaciones valencianas. Una lástima. Tanta muerte y destrucción, para nada.


Lo escrito en dicho expediente dice así, resumido:


1.

15 de enero de 1921.–El general Silvestre establece su base de operaciones en Annual con el objetivo final de tomar la bahía de Alhucemas.

2.

1 de junio de 1921.–La posición española ubicada en el monte Albarran, muy cerca de Annual, es tomada por los rebeldes rifeños.

3.

21 de julio de 1921.–La posición española situada en Igueriben es tomada por los rifeños, los escasos supervivientes se retiran a Annual.

4.

22 de julio de 1921.–Las tropas españolas se retiran desde Annual en dirección a Melilla. Se producen alrededor de 1000 muertos al atravesar el desfiladero de Izzumar. El general Silvestre se suicida.

5.

25 de julio de 1921.–Rendición de la guarnición ubicada en Dar Quebdani. Alrededor de 950 soldados españoles son asesinados tras deponer las armas. Los oficiales son hechos prisioneros.

6.

25 de julio de 1921.–Los rifeños toman la fortificación española de Sidi Dris situada en la costa.

7.

28 de julio de 1921.–Los restos del ejército de Annual en retirada, a las órdenes del general Navarro, se refugian en Monte Arruit y son sitiados por los rifeños.

8.

3 de agosto de 1921.–Rendición de Zeluán. Alrededor de 500 soldados españoles son asesinados tras deponer las armas.

9. 9 de agosto de 1921.–Capitulación del general Navarro en Monte Arruit,

3.000 soldados españoles son bárbaramente torturados y asesinados después de rendirse. Los oficiales son tomados como prisioneros para pedir un rescate.

10. 27 de enero de 1923. Los 326 españoles que fueron tomados como prisioneros por las fuerzas de Abd el Krim son liberados tras el pago de un rescate.

Esta es, en síntesis, la sucesión de acontecimientos que provocó la muerte de entre 8.000 y 10.000 soldados españoles del ejército de África, computando en las cifras unos 2.000 efectivos de tropas indígenas


Terrible, debió ser terrible, y sólo una novela de terror, que me niego a escribir, puede hablar de todo ello. No obstante, la novela LLOVERA TIERRA SECA SOBRE ANNUAL de SANTIAGO DIAZ MORLAN describe perfectamente lo ocurrido y además desarrolla una historia paralela que engancha y mucho.


Y por otra parte, otra novela EL NOMBRE DE LOS NUESTROS de LORENZO SILVA que acabo de comenzar, está también pero que muy bien. Por cierto...Nunca me llegaré a explicar por qué no se ayudó a los sitiados de Monte Arruit (situado a 15 kms de Melilla, ciudad donde había fuerzas suficientes que no salieron a socorrer a los sitiados). Incomprensible dejar morir a 3000 soldados. Así que cuando acabe de leer esta segunda novela, que ya digo que me está enganchando y mucho, me despido de Annual, porque ya se ha escrito y muy bien sobre el tema. En todo caso, haré un pequeño relato sobre algo de lo sucedido. Se lo merecen todos los que allí padecieron y murieron.


Descansen en paz los 10000 soldados espeñoles e indígenas enrolados en el ejército español, muertos en tan pocos días fruto de la incompetencia, los errores y la falta de preparación y donde sólo resta por reseñar el heroismo de unos cuantos como el mítico REGIMIENTO ALCÁNTARA y otras unidades y militares varios, que se dejaron la piel, y nunca mejor dicho. La piel y el pescuezo.


Hablando de militares, el miércoles comí con algunos de la promoción. Estamos estupendos. Es bueno hacer saraos de este tipo. Tuve la suerte de pertenecer a la Armada Española durante más de 20 años y solo puedo hablar de amistad y buenos recuerdos. "Soplen serenas las brisas, ruge amenaza la ola, mi gallardía española"....Por cierto: Lazaga y otros marinos también intervieron en las jornadas de Annual desde patrulleros y cañoneros. Y alguno se dejó la vida. Un recuerdo también para todos ellos. Os cuento otras cosas...


Jolines, ya estamos en noviembre. Pues no se diga más y a seguir comiendo níscalos y boletus. Buen provecho. He descubierto además, que a medida que engullo más níscalos, hago mejor las quinielas. Pon un níscalo en tu vida al ritmo del 1x2


Antes de irme, un recuerdo a los afectados por las trágicas inundaciones del sureste español, mucho ánimo y todo mi apoyo. Terrible la tragedia. Hay que ayudarles. Venga, lo puedes hacer a través de varios medios. Yo me he decidido hacerlo por la CRUZ ROJA. en su página específica sobre ayuda a los danmificados por la inundación.


Aparte de alabar las pruebas de heroísmo y altruismo que se están dando en tierras levantinas, me gustaría comentar sobre el tema una cosa positiva y otra negativa. La positiva...lo de siempre: la solidaridad, los voluntarios que quieren ayudar. Magnífica gente. Es positivo también que las televisiones dejaron de hablar durante 24 horas de toda la morralla que salpica la política española y se centraron en el problema humano de la tragedia. Es de agradecer eso de discernir lo principal de lo accesorio, como se decía en la milicia. La parte negativa...si bien me descubro ante la UME, un gran invento (por cierto, fue el gobierno de Zapatero el que la creó), habían pasado más de 48 horas, y el resto del ejército no se había movilizado. Creo que ante esta emergencia debió haberlo hecho desde el minuto 1. Lentitud pasmosa. Mecanismos de activación torpes ya sean burocráticos, de competencias administrativas o incluso operativas. Algo parecido sucedió en Annual hace 100 años. Resulta curioso, porque a las inundaciones terribles de Bilbao en 1983, se sumaron 13000 efectivos de las FAS. Algo no está funcionando, o algo ha dejado de funcionar.


No me quiero despedir sin comentar que ha fallecido mi cuñada Hermi Martínez, viuda de mi hermano Juanín. Una mujer estupenda que se quedó viuda con 40 años, y sacó adelante a sus 5 hijos. Jugadora de bridge y maestra nacional, ejercía ahora de abuela y sus nietos la adoraban. Una gran mujer. Descanse en paz. Un besazo, Hermi.


Besos y abrazotes y hasta la próxima semana. Y no os olvidéis de comprar el cuponazo de la ONCE.


Si queréis leer mis novelas NOVELAS SANTI si lo que queréis es escuchar mi música MUSICA SANTI si lo que queréis es probar mis recetas RECETAS SANTI y si lo que queréis es ganar pasta PEÑA DE QUINIELAS TINTO DE VERANO.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La cueva misteriosa

— ¿Nos metemos en esta cueva? — Nunca me gustaron las cuevas, pero esta tiene un algo especial. No sé. Malo será que habiten osos...

 
 
 

2件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
ゲスト
2024年11月05日

Mi mas sentido pésame a toda la familia por el fallecimiento de Hermi, guardo un gran recuerdo de ella. Se portó fenomenal conmigo cuando Carlos estuvo ingresado en lo que era " la Policlínica", en Arturo Soria y ella vivía al lado. Nos venia a ver a menudo y me invitó a comer en su casa varias veces. No puedo tener mas que agradecimiento.

Lo siento un montón.

M. Carmen

いいね!
Santi Iglesias de Paul
Santi Iglesias de Paul
2024年11月06日
返信先

Muchas gracias M. Carmen. Una gran mujer que se va. Besos

いいね!
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2017 por Santi de Paúl

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal
bottom of page